top of page

El amor no es suficiente.


Pareja viendo el atardecer frente al mar en la playa
Photo by Rinke Dohmen on Unsplash

Me considero mucho más romántica de lo que me gusta admitir. Hace muchos años leí un artículo sobre la respuesta química del cerebro ante el enamoramiento. Me dolió mucho la simple idea de que el amor que soñaba fuese solo un movimiento energético cerebral. Luego, me apasioné con esa idea. Entendí que en realidad, todo nuestro ser estaba diseñado para el amor. En múltiples versiones: a la vida, a la familia, el propio, a una pareja.


Después de años de trabajar en terapia mis patrones vinculares me di cuenta de dos cosas importantes: no tenía una figura masculina como referencia y le guardaba demasiada lealtad a mi imagen femenina. A simple vista, esto parece inofensivo. Pero a juzgar por todas las "metidas de pata" que cometí (y de seguro me faltan más por cometer) estoy segura que esa manera de ser basado en esos patrones no me fue saludable ni a mí ni a mis parejas.


Me gustaría decir que soy una mejor versión. Y, en esencia, lo soy. Pero no somos obras completas, aún me falta mucho más por crecer y aprender. Y ese aprendizaje no necesariamente ha salvado relaciones pasadas. Vínculos afectivos que aún atesoro.


La respuesta para esto es: el amor no es suficiente.


Hace unos días, le hablaba a una pareja sobre esa idea. Ambos quedaron en silencio y reflexivos. Su gran hueco en la relación por el tema financiero les estaba consumiendo. Uno de ellos respondía con autosacrificio y su pareja solo hacía bromas tratando de minimizar la carga emocional que conlleva el no tener suficiente dinero.


El amor, que todos podemos definirlo de diversas maneras, no es suficiente para sostener un vínculo. Requiere valentía, humildad, voluntad, perdonar. El dinero, la salud, la estructura familiar, los valores, la forma en la que abordan sus temores: todo eso influye.


Las relaciones sanas y exitosas no surgen simplemente de alguien que muere de amor por el otro, aunque no recomiendo trazar relaciones de pareja sin ese elemento presente. Mas bien, una pareja es un equipo con un mismo norte, tanto a nivel afectivo como con un proyecto de vida. El sentir a veces no se elige. Pero el proyecto de vida sí se construye.

Las relaciones tampoco son fáciles. No pienses que al amar, todo se ordena. No, el amor es la estrategia para sostenerse cuando todo va mal. Porque en la vida habrán momentos donde todo irá mal.


Muchas parejas me dicen: "es que yo lo amo", "ella es la mujer de mi vida", "nunca he sentido algo así con alguien"...pero no se escuchan, no se comprenden y, por lo tanto, no logran conectar con la intimidad real, auténtica.


No deberías estar en una relación por "deber" si no te apasiona. Tampoco recomiendo vivir solo de la pasión, porque es una llama inconstante. Creo que lo adecuado sería elegir personas que nos enciendan el alma, que sexualmente nos conecten y con quien podemos volver a empezar una y otra vez. Porque eso es relacionarse: encontrar siempre la manera.


Tengo el privilegio de haber aprendido esto y llevarlo como ancla y de poder compartirlo con todo el que desee hacer crecer su relación de pareja a través del coaching y la sexología.


En consulta les puedo ayudar. 😉

Con todo amor, Eri.

Tu Sexóloga VIP


Comments


  • Whatsapp
bottom of page