¿Cuándo comenzar una nueva relación?
- Erika Michael, MHS
- 28 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 ago

Dicen que un clavo saca a otro clavo, que donde hubo fuego cenizas quedan y que solo tenemos un único amor en la vida. Pero, ¿será cierto? Respecto a las relaciones, hay muchas ideas que se han desarrollado por experiencia o simplemente, por lo que repetimos de otras historias conocidas. Pero en este blog vamos a hablar de la verdad científica y probada.
Supongamos que acabas de terminar una relación, quizás ya llevas 6 meses, un año o dos semanas de la ruptura. En algún punto te vas a plantear tres posibilidades: regresar con tu expareja, elegir la soltería o conocer nuevas posibles parejas.
Estamos diseñados para ser pareja, para conectar con otros. La soltería como estado no siempre es algo definitivo. Incluso, personas que eligen permanecer solteros pueden conectar con otras personas sin un compromiso formal. Y sin elegir ni siquiera parejas no formales, solemos conectar con amistades y familia. No deberíamos estar solos. Nuestra naturaleza es conectar.
Ahora bien, terminar una relación conlleva múltiples procesos que varían según la experiencia y los motivos de la ruptura. Digamos que no hay interés de regresar con la pareja anterior ni permanecer solteros. Entonces, la opción más valiosa es volver a enamorarse. Esto puede pasar en segundos como en años. Y acá es dónde se pone complicado el asunto. Enamorarse no es algo que podamos, necesariamente, controlar.
Enamorarse es, en esencia, una respuesta de nuestro cerebro y sistema nervioso ante un estímulo, pero lo que yo elijo hacer con eso que siento es lo que de verdad me lleva a tener o no una relación.
Después de una ruptura, las posibilidades de enamoramiento son altas porque:
es una novedad
ya existía un vacío afectivo
búsqueda de bienestar y estabilidad
Ahora, ¿está bien comenzar una relación pronto? ¿Cuánto tiempo es saludable? Algunos terapeutas recomiendan la famosa "regla de un año", que básicamente indica que posterior a un año de la ruptura puedes volver a salir con personas. Pero esta no es una realidad de todos. Así mismo cuando se habla de las edades y la madurez; la edad no determina del todo la madurez, así como el tiempo de soltería no determina el éxito de una nueva relación. Así que en vez de pensar en reglas, tiempos o culpas y para entrar sanamente a una nueva relación, plantéate estas preguntas (algunas basadas en la información provista por la Coach Rachel New):
¿Me entusiasma la idea de conocer nuevas personas o me abruma hacerlo?
¿Quiero invertir tiempo y energía en ello? De ser así, ¿cuánto compromiso quiero tener?
¿Cuento con un buen grupo de apoyo? (Las amistades sanas nos ayudan a reconectar con quiénes somos y, por consiguiente, elegir saludablemente.)
¿Me siento suficiente, capaz y merecedor de una relación exitosa y saludable? (De no sentirte así, en coaching te podemos ayudar.)
¿Cuánta importancia tiene para mí la opinión de las personas externas a mí?
Estas preguntas podrían ayudarte reflexionar sobre cuanta disponibilidad tienes para entablar una nueva relación. Nota que no digo cuán "listo o preparado", porque no habrá nunca un momento correcto, perfecto o ideal.
La revista PsychCentral propone algunos consejos para tú mismo(a) reconocer cuándo quieres comenzar. Entre ellos:
Confía en ti y en tu instinto: La realidad es que solo tú sabes cómo va tu proceso y cómo te sientes respecto a comenzar una nueva relación. No se trata de lo que los demás piensan o esperan, se trata de ti.
No te ajores: Tranquiiii!!! No hay que esperar mil años, pero tampoco vamos a correr tras una nueva relación. Esto es un día a la vez, pero con el corazón abierto.
Prioriza tu crecimiento personal: Algo bien común cuando se termina una relación, es comenzar a hacer aquellas cosas que abandonaste o no habías podido hacer. Retoma tus proyectos de vida. En ese crecimiento también se pueden abrir puertas para conectar con parejas potenciales. Y si no ocurre prontamente, te dará mucha paz y claridad ordenas tu vida en general.
Esperar: Hasta que el divorcio sea legalizado (de haber divorcio), para introducir a los hijos en una nueva relación, hasta que sientas calma estando solo(a).
Cuidado con tus patrones: Es bueno repensar qué quiere esta nueva versión de ti. No tienes que elegir lo que ya tenías o el mismo estilo de vida, puedes moverte en algo más sano, más acorde y de mayor crecimiento para ti.
Recuerda que una nueva pareja no invalida la anterior relación, no es una competencia, no hay que rendir cuentas al pasado. Simplemente, seguimos el ritmo de vida para continuar creciendo. Honramos lo vivido y proseguimos a seguir creciendo.
En teoría puede sonar simple, pero son procesos que requieren atención. En consulta, te puedo ayudar.
Eri 😌
Comentarios